Archivo para la categoría Creative Commons
Bienvenido Viejuno Vanguard!!!
Publicado por Dubkrauz en Creative Commons, Uncategorized el 02/01/2012
Como habréis podido leer, un nuevo autor firma las últimas entradas del blog.
Quiero dar la bienvenida al barco de Copia Zurda a mi colega Viejuno Vanguard (aka BeatXauen), con quien también comparto el interés por las licencias libres, la música, y unas cuantas cervezas de vez en cuando… V.V. forma parte también de la aventura de Coda Netlabel, como artista, productor y diseñador de buena parte de las portadas.
Así que ahora tendremos disfrutaremos de su afilada pluma en este blog, y nos descubrirá muchas más cuestiones interesantes sobre el mundo de las licencias libres.
Welcome amigo,
D.
Urlyd :”Copia este disco para tus amigos, por favor”
Publicado por viejunovanguard en Audiovisuales, Creative Commons el 06/12/2011
Las viejas ideas perduran y aun resulta dificil toparse con productoras destinadas a la comercializacion que opten por alternativas al Copyright © . Por ello, ya sea porque vean la libre distribucion como una baza promocional y no como una amenaza, o simplemente por que consideren mision imposible “poner puertas al campo”, siempre es buena noticia que alguna se una al club.
Urlyd, la dicografica danesa de musica electronica, se apunta al Creative Commons. Desde el lunes todos sus discos se lanzaran bajo esta licencia con el siguiente aviso: “Copia este disco para tus amigos, por favor”. Su primer disco en estas condiciones ( Tone – Hanging By The Moon ) ya puede comprarse o descargarse desde la pagina del sello.
Cuando el modelo se derrumba – Manifiesto de trabajadores de la cultura y el conocimiento por otro modelo de gestión de los derechos de autor
Publicado por Dubkrauz en Audiovisuales, Copyleft, Creative Commons el 15/07/2011
Si apoyas el manifiesto y quieres firmarlo: Ladinamo
1. Los abajo firmantes trabajamos en el ámbito de la cultura desarrollando diferentes actividades. Algunos pertenecemos a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), otros a otras entidades de gestión de derechos de autor, otros a ninguna entidad. Todos compartimos preguntas similares y un medio común de trabajo: la producción de cultura y conocimiento.
2. El pasado viernes, día 1 de julio, asistimos al encarcelamiento para su interrogatorio del presidente de la Sociedad General de Autores y Editores y de otros seis miembros de su junta directiva. El domingo día 3, dicho presidente y otras dos personas de la junta salieron en libertad sin fianza acusados de graves cargos de corrupción.
3. Quienes firmamos este manifiesto creemos que todo el mundo tiene derecho a un juicio justo y a que se respete la presunción de inocencia. Un derecho que, lamentablemente, la propia SGAE no ha respetado en el pasado llevando a cabo campañas de acusaciones públicas contra particulares, medios de comunicación, abogados, empresas, otras entidades de gestión de derechos de autor, asociaciones, colectivos e incluso una parte importante de la sociedad civil. Por ese motivo, los abajo firmantes no vamos a opinar sobre la culpabilidad o inocencia de ninguno de los imputados. Eso lo tienen que decidir los jueces. Sin embargo, la situación que afrontamos no nace de la nada. Al contrario, viene determinada por un modelo de organización de las entidades de gestión de derechos, de concepción de la propiedad intelectual y, en definitiva, de un modelo cultural al completo que hoy está definitivamente en crisis.
4. Los espacios para discutir los mecanismos para abordar esta crisis por parte de quienes trabajamos en las llamadas “industrias culturales” han sido prácticamente inexistentes. Las entidades de gestión que (como la SGAE) han construido un discurso sobre estas cuestiones lo han hecho en nombre de la totalidad de los autores, sin haber establecido mecanismos de participación y consulta de los mismos. Las administraciones públicas han permitido de forma sistemática que espacios que no estaban elegidos democráticamente se erigieran como representantes de un colectivo complejo, difuso y con una multitud de puntos de vista.
5. El discurso que se ha producido desde estos espacios (entidades de gestión, asociaciones profesionales y el propio Ministerio de Cultura) ha sido exclusivamente uno: la criminalización de gran parte de la sociedad, lo cual ha provocado una ruptura profunda entre dicha sociedad y quienes trabajamos en el ámbito de la cultura.
6. Quienes firmamos este manifiesto creemos que ninguna de esas medidas han detenido la transformación radical del modelo cultural que se viene produciendo desde hace tiempo, tan solo han contribuido a hacer más intensa la fractura social en relación a la cultura. No han resuelto ninguno de los problemas que supuestamente debían resolver y han generado problemas nuevos.
7. En estos momentos, todos los supuestos responsables de afrontar este cambio de paradigma están absolutamente deslegitimados ante la ciudadanía. Ni el Ministerio de Cultura, ni la clase política, ni las entidades de gestión, ni las asociaciones profesionales pueden seguir encargándose de la gestión de esta situación.
8. Quienes firmamos este manifiesto creemos que existe una responsabilidad directa por nuestra parte en este estado de cosas. Hemos mantenido un silencio que ha contribuido a legitimar como generales lo que no son sino opiniones particulares. Reconocemos también que no sabemos cuál es la solución. No sabemos dónde está la respuesta, pero queremos abordar la pregunta junto con la ciudadanía: ¿cómo queremos gestionar los derechos de autor?
9. Las prácticas con las que se ha criminalizado a la sociedad en los últimos años son prácticas que nosotros mismos llevamos a cabo (compartimos contenidos a través de redes P2P, copiamos y ayudamos a otros a copiar, accedemos a material descatalogado nunca distribuido en nuestro país, a obras fuera de nuestro alcance, etc.), que consideramos fundamentales no solo desde un punto de vista de acceso a la cultura, sino incluso para el desarrollo de nuestro propio trabajo. Sabemos también que con reconocer esa legitimidad en los usos no es suficiente. No resuelve el problema que afrontamos, que es un problema también de remuneración, de derechos sociales, de participación ciudadana, de apoyo público a la creación, de condiciones laborales y de concepción de todo un modelo económico y social, frente a un modelo de gestión de los derechos de autor, como el que defiende la SGAE, que privilegia a una oligarquía de estrellas mediáticas a costa de la gran masa de los trabajadores de la cultura y el conocimiento.
10. Mientras tanto, dejaremos que los jueces y abogados hagan su trabajo, pero no en silencio. Diciendo claramente que los hechos por los que van a ser juzgadas todas estas personas no son hechos aislados de un contexto, sino que, al contrario, nacen de él. Y que nuestra responsabilidad, más allá del trabajo de la ley, es transformar ese contexto.
Emplazamos a la apertura de un debate público profundo sobre la función y los modelos de gestión de los derechos de autor en nuestra sociedad. Las respuestas no son fáciles, tardarán en llegar. Pero nos comprometemos a explorar los caminos y experimentar las posibles soluciones. Eso es que lo siempre pensamos que era la cultura, el lugar en el que hacernos preguntas.
Fiesta Copia Zurda – Jornadas sobre Cultura Libre
Publicado por Dubkrauz en Copyleft, Creative Commons, Netaudio, Software Libre el 29/06/2011
Tengo el placer de anunciaros la celebración de las primeras jornadas sobre Cultura Libre “Copia Zurda” que organizamos Coda Netlabel y Cooperativa Adrede, en Valladolid.
En estos dos días hablaremos y disfrutaremos de las opciones que proporciona la Cultura Libre y compartida en sus diferentes vertientes en la música, la imagen o el software.
VIERNES 8 de JULIO
El primer día comenzaremos hablando de los conceptos generales de la Cultura Libre y las licencias Creative Commons, con la colaboración de Javier Martín (Merchalinux) y la proyección del documental “Copiad Malditos!” del director Stephane M. Grueso.
SÁBADO 9 de JULIO
Celebraremos el 2º Aniversario de Coda Netlabel, con los dj sets de BeatXauen, Eye Project y Dubkrauz en la terraza del Pasarela, pinchando música Creative Commons.
CARTEL
Os esperamos a todos los que podáis asistir !!!!
D.
Copiad Malditos – aprovechemos el momento…
Publicado por Dubkrauz en Audiovisuales, Copyleft, Creative Commons el 28/04/2011
El documental “Copiad Malditos”, emitido en La 2 de RTVE, ha tenido el gran acierto de dar a conocer un tipo de licencias hasta el momento desconocidas (y en ocasiones incluso denostadas), por una gran mayoría de personas ajenas a la escena Copyleft. Además, este documental es una muy buena herramienta pedagógica sobre que es y que suponen las licencias Creative Commons
La ruta que plantea el director Stéphane M. Grueso, para licenciar su documental como Creative Commons dentro del sistema “normalizado” de TVE sirve como hilo argumental para ir conociendo diferentes planteamientos sobre la propiedad intelectual y los derechos de autor, alguno de estos planteamientos sin cabida anteriormente en un medio de comunicación masivo, como es la televisión.
Tras la emisión del documental han surgido numerosas reacciones a favor y en contra de lo que allí se plantea. Sin entrar en argumentos más o menos manidos, este debate es ya de por sí muy positivo, al colocar en boca de mucha gente la cuestiones referidas a la cultura libre y compartida, tanto a favor, como en contra. La cuestión es forzar al debate, visibilizar una posibilidad que hasta ahora era minoritaria, como es la de licenciar obras de manera diferente al conocido Copyright.
Es precisamente este tipo de acciones de difusión de las licencias Creative Commons y el concepto de cultura compartida lo que se demandaba en el Manifiesto de Copia Zurda: Aprovechar el momento. Utilicemos el contexto actual de cambio de relación entre artistas-creadores-público (como señalan por ejemplo los responsables de El Cosmonauta en el docu) para dar a conocer estas licencias y todas sus posibilidades.
Muy buen trabajo Stéphane! (aunque a algunos les pese…)
D.
Copia Zurda en Intangible 23
Publicado por Dubkrauz en Creative Commons, Netaudio el 17/03/2011
He tenido el placer de dialogar con Ayoze García en su programa Intangible 23 acerca de Coda netlabel, Copia Zurda y creative commons…
Una charla distendida en la que he tenido la enorme oportunidad de hablar de todos estos proyectos en uno de los programas punteros en la promoción de la música libre.
Podeis escuchar el programa aquí
Gracias Azoye por todo el apoyo.
D.
Netradios: la difusión en el mundo del netaudio
Publicado por Dubkrauz en Creative Commons, Netaudio el 08/03/2011
Uno de los baluartes del sostenimiento del mundo netaudio, además obviamente de las propias netlabels, son las plataformas de difusión de esta escena de manera más directa.
Estoy refiriéndome a webs dedicadas a la programación de música y contenidos creative commons: netradios.
Estas radios online ofrecen la posibilidad de encontrar música y contenidos copyleft de calidad contrastada, con determinados estilos musicales establecidos (techno, hip-hop, experimental, etc…) o bien de lo más ecléctico en su programación.
Lo importante de todas ellas es su compromiso absoluto con la cultura libre y los contenidos compartidos, todo ello desde una selección exquisita en su programación, ya que es este mantenimiento de la calidad lo que hace que sean escuchadas y se mantengan en el tiempo.
A continuación os propongo una serie de netradios que, de una u otra manera, me han atraído por su propuesta. Por supuesto, esto no es ni quiere ser, una lista exhaustiva o un ranking de ningún tipo, nada más lejos de mi intención. La descripción de las netradios son las que se nos proponen desde sus propias webs.
- Comunes: programa radiofónico sobre cultura y conocimiento libre que se emite en Radio Circulo (100.4 FM y streaming) los jueves de 19:00 a 20:00 horas.
- La noche del hombre lobo: Net radio sin animo de lucro dedicada a difundir música y sonidos procedentes de net labels y sitios web en los cuales la libre distribución de estos esta amparada por licencias creative commons.
- Notheen: n0theen is an non-profit, commercial free internet radio station (24/7 audio stream) which webcasts Copyleft, Public Domain and Creative Commons music only.
- VKRS Radio: VKRS streams Public Domain, Creative Commons, Netlabel and Independent music. The mission is to play the finest blends of sound from the Netlabel, Creative Commons and Independent electronica scene.
- Onda 66: podcast o audioblog dedicado a la música libre, con el objetivo de promocionar, a la vez que disfrutar, de la música de aquellos artistas que ofrecen su trabajo en la Red bajo una licencia copyleft o de dominio público.
- Subflow: Electronic webradio flow. Minimal & Downtempo-Dub
- Leftob: netradio project of the Petcord netlabel team and aims at providing a platform for experimental sound artists. Most of our music we play is covered by Creative Commons licences. The few cases where it is not, we were given the explicit permission of the publisher or artists themselves. Post, experimental, ambient.
- Intangible 23: Programa de radio sobre la música libre en Internet, dirigido por Ayoze García González. ¿Cuánto vale la música que no cuesta?
- Metamina Free netradio: stream continuo de audio. Un patch de Pure Data corriendo en un servidor elige aleatoriamente tracks de audio que lee de un archivo de texto y que están alojadas en archive.org y otros hosts. Incluye propuestas de arte sonoro, ruidismo, música generativa y algorítmica, improvisación, fieldrecordings, microsounds, y más.. todas ellas de marcado carácter experimental y bajo licencias “abiertas”
- C’mmons baby!: é unha produción do ictioscopio para ego99epifonics: un podcast sobre músicas distribuidas baixo licenzas copyleft, creative commons ou de libre descarga.
A sintonía da cabeceira é a canción C’mon babe, de The Dots.
- Freenoisepod: Un podcast de música libre, tanto de dominio público como con licencia Creative Commons.
- Blur FM: Desde Argentina. Blur FM es el lugar para quienes buscan descubrir nuevos sonidos y sensaciones con la música. En Blur FM bridamos día a día una cuidadosa selección de tracks pensados para acompañarte de la mejor manera.
Desde Copia Zurda, todo el apoyo a las personas que están detrás de estos proyectos facilitando una mayor difusión del netaudio a través del ciberespacio.
Gracias.
D.
Netlabels: una aproximación
Publicado por Dubkrauz en Creative Commons, Netaudio el 21/02/2011
En este “mini”post os dejo una presentación sobre netlabels que preparé para el Festival Valles Eléctricos 2010, en la que se hace un pequeño resumen sobre el fenómeno “netlabel”, teniendo en cuenta por supuesto que, como en todo, no podemos quedarnos en una sola definición, ya que hay diferentes aproximaciones al término.
La presentación viene con enlaces a las webs que aparecen en las diapositivas.
Cualquier comentario/aclaración/complemento/rechazo/crítica/alabanza/… obviamente será bienvenida.
D.